lunes, 27 de mayo de 2013

EL TIRO AL BLANCO, UN DEPORTE DE PRESICIÓN.

El desafío de una concentración exigente, en la que sostener el arma de manera estable centrados en el objetivo, es lo que define en un principio al deporte del tiro al blanco; disciplina que según los expertos
se distingue de las demás por su particular esencia, pues para ganar el participante debe superarse cada vez con la mayor obtención de centros, responsabilidad que recae sobre sus propios hombros.
El tiro como actividad, es comparable al ajedrez desde el plano intelectual; disparar y acertar implica hacer algo igual y perfecto de manera repetida. En esta disciplina no hay oponentes, ni contacto físico, se está sólo frente al blanco, como lo está el saltador de altura, el lanzador de disco, y un corredor de 100mts., a diferencia que a estos atletas no se le exige que ejecuten sus acciones de un modo tan preciso.
Se conoce que con la práctica de este deporte se pueden fortalecer atributos como la confianza en sí mismo y la autoestima, la cual ayudará a templar el carácter y desarrollar el autocontrol, requisitos indispensables para ser exitoso en situaciones difíciles dentro y fuera del escenario.

La puntería en acción
Es un deporte practicado tanto en interior como en exterior en el cual los contendientes disparan sus armas contra blancos fijos, muy parecido al tiro al plato, donde se usan blancos catapultados. Los blancos fijos más característicos son los cuadrados de cartulina con anillos concéntricos, blancos y negros, alrededor de un centro circular negro.
El objetivo en los concursos de tiro al blanco es simple: alcanzar con series de disparos el centro de la diana. Las pruebas típicas comprenden enfrentamientos individuales y de equipos, en categorías para: hombres, mujeres y júnior. Los participantes se clasifican en orden creciente, como: principiantes, tiradores, tiradores apostados, expertos y maestros.

No se imagina un tirador sin destreza. Es una actividad que requiere fortaleza mental y física para mantener el arma en equilibrio y precisión total en dirección al centro del objetivo del tamaño de una moneda de cinco centavos, a la distancia que separan un arco de fútbol del centro del campo de juego.
Una de las bondades de este deporte, es que existen variadas disciplinas y categorías que permiten a quienes lo practican, elegir el tipo de competencia que más le agrade. Otra gran ventaja que ofrece es que no hay lugar para errores humanos o de interpretación, comunes en otras disciplinas; sólo cuentan los impactos logrados en el blanco.
Es importante resaltar que en los pasados Juegos Olímpico de Beijing 2008, el tirador ucraniano Artur Ayvazian se adjudicó la medalla de oro en la prueba de carabina tendida 50 metros, mientras que la plata fue para Matthew Emmons, de Estados Unidos, y el bronce para Warren Potent, de Australia (número uno del ranking mundial). En la modalidad de pistola a 10 metros, luego de la descalificación del norcoreano Kim Jong por dopaje, el oro fue para Pang Wei (China); la plata para Jong Oh Jin (Corea) y Jason Turner (Estados Unidos).
En estos días los mejores tiradores de este deporte a nivel mundial están enfrentándose en la tercera competencia internacional que tiene como sede Alemania, buscando todos los participantes la obtención de los mejores resultados para acceder a la máxima cita de esta disciplina como lo es el World Cup del International Shooting Sport Federation, prueba que se espera se realice a medio año, aunque no se tiene estipulado el escenario para disputarse.
Seguridad:
Contrario a lo que se piensa es una actividad segura, es difícil determinar cuándo fue el último accidente con armas de fuego dentro de un torneo federativo, nacional o internacional. Como tampoco se han registrado hechos violentos entre tiradores ya que las estrictas normas de seguridad que prohíben comportamientos inapropiados, deben ser respetadas de otra forma los participantes son descalificados.
Sabías que...
• La primera competencia documentada de tiro se celebró en Zurich en 1472
• El organismo rector de este deporte a nivel internacional es la Unión Internacional de Tiro (UIT), formada en 1907 llamada en la actualidad: Federación Internacional de Deportes de Tiro, con sede en Munich, Alemania e integrada por 157 asociaciones de 137 naciones de todo el mundo.
• El primer campeonato mundial de tiro se disputó en 1897 en Lyon, Francia.
• Sólo en los Juegos olímpicos de 1928, no se realizaron pruebas de tiro al blanco con arma.
• En Panamá, el registro nacional de armas depende del Ministerio del de Gobierno y Justicia que es el organismo gubernamental que regula, controla y fiscaliza toda la actividad concerniente a las armas de fuego, sus usos, los polígonos de tiro y todo aquello lo relacionado a la actividad.
Dato: Las competiciones de tiro se dividen en pruebas de pequeño (22 mm) y gran calibre (30 mm), y ambos tipos, se subdividen por armas con mira óptica, y con mira metálica convencional.
Las armas que se utilizan en este deporte son:
• Rifle de aire
• Rifle libre
• Rifle
• Pistola sport
• Pistola libre
• Pistola de aire
• Pistola
* Información complementada por Internet (Wikipedia)

No hay comentarios:

Publicar un comentario