Grabados en cuevas, vasijas y
ornamentos antiguos, demuestran que en las primeras culturas, el tiro en sus
formas más primitivas a modo de lanzamientos, era base fundamental de su
civilización. Esto aseguraba la subsistencia alimentaria, además de brindar
entrenamiento en momentos de ocio. Muchas veces la primera presa obtenida a
través del lanzamiento marcaba también, el paso de la niñez a la madurez.
El tiro al blanco con armas
pequeñas, data de la fecha de invención del rifle y de la pistola. El primer
club de tiro, el Lucerne Shooting Guild (Suiza), se formó alrededor de 1466,
creciendo su afición rápidamente en Europa y Norteamérica durante el siglo XIX.
En 1896, los Juegos Olímpicos modernos de Atenas incluyeron este deporte
gracias al barón Pierre de Coubertin quien fuera 7 veces campeón con pistola
libre. En 1984 en las Olimpiadas de Los Ángeles, se introdujeron pruebas
específicas para mujeres, aunque desde 1968 habían competido en pruebas
equivalentes a las masculinas.
Este deporte primero se hizo
popular en países de habla inglesa, y entre las primeras federaciones de tiro
en fundarse sobresalen: la Suiza en 1825, la inglesa en 1859, la alemana en
1861, la francesa, húngara y estadounidense en 1871.
Nuestro país no cuenta con una
historia rica en esta disciplina; sin embargo, en la actualidad, existen
personas muy interesadas en su promoción. Como prueba de esto tenemos al Club
de Tiro de Panamá, que tiene más de 70 años de existencia y en cuya sede
ubicada en Farfán, practican importantes exponentes del deporte como: Jorge
Cohen, Jorge Orillac, Feliciano Villalobos, y Héctor Crooks, entre otros.
Este club en conjunto con la
Federación Nacional de Tiro, Pandeportes y el Comité Olímpico reglamenta,
fiscaliza y promueve localmente este deporte competitivamente, considerando las
disposiciones de la International Shooting Sport Federation, rector mundial del
deporte con sede en Munich.
No hay comentarios:
Publicar un comentario